¿Te comes tus productos de cuidado personal?

Aseo personal

Se ha hecho mucho énfasis en el cuidado de la alimentación para mejorar nuestra energía, manejo mental y emocional, pero no se habla mucho del impacto que tienen los productos de cuidado personal. La energía, el estrés y la ansiedad no solo se ven afectados por lo que comemos, sino también por lo que ponemos en nuestro cuerpo o a lo que estamos expuestos.

Un estudio por el “Environmental Working Group” en Estados Unidos muestra que en promedio las mujeres utilizan 12 productos con 168 ingredientes químicos, los hombres utilizan 6 productos que contienen 85 diferentes ingredientes químicos y los niños están expuestos a 61 ingredientes diariamente. Utilizar estos ingredientes en pequeñas cantidades no es dañino, sin embargo, en la mayoría de los casos, no solo utilizamos diariamente estos productos si no que por años. 

Te comparto 4 tips para que aprendas a leer las etiquetas de los productos de cuidado personal:

  1. Ingredientes principales: Van de mayor a menor. Se clasifican en función de la cantidad incluida en el producto
  2. Fecha de caducidad después de abierto: Buscar en el envase del producto un símbolo representado como “bote abierto” y un número inscrito en el interior seguido de una “M”. Ejemplo: “6M” = 6 meses
  3. Diferenciar sustancias químicas vs. Naturales: Las químicas están en el idioma del país y las naturales en latín.
  4. Identificar ingredientes dañinos: Los 10 principales ingredientes a evitar según la INCI (International Nomenclature of Cosmetics Ingredients) son:
    1. Parabenos (conservantes químicos)
    2. PEG o PPG (productos petroquímicos tales como propileno o polietilenglicol)
    3. Siliconas (ingredientes que terminan en “cone”, “one”, “xane”)
    4. SLS o Lauril sulfato de sodio (emulsionantes)
    5. Parafina o aceites minerales (estabilizantes, derivados de la petroquímica)
    6. Ftalatos 
    7. Sales de aluminio y clorato de aluminio
    8. Hydroquinone y P-Phenylenediamine (colorantes)
    9. Selenium Sulfide (evita caspa)
    10. Tolueno (disolvente)

Si puedes comerte tus cremas, shampoos, maquillaje, etc. seguramente son seguros para tu cuerpo. De lo contrario evalúa bien qué ingredientes poseen, porque puede ser que estén influyendo en tus niveles de estrés y ansiedad, incluso la poca energía que tienes durante el día. Te recomiendo busques productos que estén hechos a base de ingredientes naturales. Es importante notar que la vida útil de estos productos es más corta.

Para entender mejor qué tan seguros o no son los productos de higiene personal para ti y tu familia, puedes visitar estas páginas en inglés que contienen estudios y más información:

https://www.ewg.org

http://www.safecosmetics.org

Para más información sobre el autor visita su página: www.excedetupotencial.com

Si conoces a personas que se pueden beneficiar de este artículo, compártelo. Suscríbete a mi comunidad para aprender técnicas para manejar tu mentalidad y que el estrés y la ansiedad trabajen a tu favor, haz clic en este enlace: SUSCRIPCIÓN.

Deja un comentario

Entradas relacionadas

Recibe en tu mail mi guía gratuita sobre el estrés laboral

Aprende las claves más importantes para superar todo aquello que te causa estrés laboral.

Guía Estrés Laboral