De acuerdo la OMS 6 de cada 10 trabajadores padece del “síndrome del burnout” o agotamiento en Estados Unidos. En México la cifra asciende a 8 de cada 10 trabajadores. Según la psicóloga investigadora Christina Maslach, los empleados que desarrollan agotamiento crónico suelen estar expuestos de manera crónica a factores como una falta de control para tomar decisiones, escasos reconocimientos, poca remuneración, un ambiente laboral tóxico, o valores personales que no se alinean con los del trabajo.
La pandemia empeoró situación del “síndrome del burnout”, especialmente las personas que trabajan en salud, los maestros y los cuidadores de personas mayores. También se le ha dado más atención, ya que el cambio forzado en las dinámicas diarias desestabilizó por completo los ritmos de trabajo que se daban por sentados hasta ese momento. Las personas en casa comenzaron a trabajar 3 horas más diarias y muchas no tenían las condiciones adecuadas de trabajo, es decir, no tenía una oficina como tal, trabajando en la cocina, sala, cuarto o comedor. Por lo general en el mismo espacio que se llevan a cabo otras actividades familiares.
El regreso a oficinas también impactó a las personas que mal que bien se habían acostumbrado a estar en casa y muchos prefieren trabajar desde su hogar. Sin embargo, la presión en los trabajos ha aumentado post-COVID y a los trabajadores les está costando manejarlo.
Hay tres herramientas que estoy compartiendo que te ayudarán a tomar acciones contra el “síndrome del burnout” o agotamiento. Sin embargo, es necesario que seas disciplinado y las practiques diariamente, ya que eso es lo que hará la diferencia en tu vida.
Herramienta #1: Respiración
Eres de las personas que:
🔥 Te desenfocas fácilmente
🔥 Estás muy acelerado
🔥 No tienes claridad durante el día
🔥 Se te baja la energía en diferentes momentos
🔥 Te cuesta concentrarte pensando en todo lo que tienes que hacer
🔥 Sientes ansiedad en diferentes momentos
Un ejercicio muy poderoso que te ayuda a calmar tu mente y disminuir el estrés es la respiración de caja. Los pasos son:
- Inhalas por la nariz en tres tiempos
- Sostienes el aire en tres tiempos
- Exhalas por la nariz en tres tiempos
- Sostienes nuevamente en tres tiempos
- Repites visualizando una caja mientras respiras durante 3 a 5 minutos
Si comienzas a marearte significa que los tiempos que estás contando no tienen la misma duración. La clave es que el conteo sea exactamente igual para cada paso. Si padeces de alguna condición de salud mental es importante que confirmes con tu terapista que esta respiración te va a beneficiar o no.
Herramienta #2: Meditación
Según el investigador Madhav Goyal de Johns Hopkin en EUA, la meditación es un entrenamiento activo de la mente para incrementar el nivel de conciencia. Los neurocientíficos de UCLA descubrieron que las personas que meditan regularmente desde hace años han generado una capa más gruesa de células en la corteza cerebral, es decir la materia gris que poseen es más grande. Observaron que se desarrollaron más conexiones entre las neuronas que las que se realizan en el cerebro de personas que nunca han meditado en su vida. Las áreas en las neuronas que se regeneran tras muchos años de meditar son: pensamiento, memoria, juicio y decisión.
Cuando tienes una práctica de meditación diaria tu forma de enfrentar los problemas y las situaciones difíciles se transforma y puedes resolverlo todo mejor buscando un ganar-ganar con todas las partes involucradas.
Quiero recomendarte los siguientes Lives donde hablamos sobre la meditación para que aprendas más al respecto:
✨ Menos estrés con meditación con Luis Diego Cob
✨ Liderazgo y relajación mental con Titi Contreras
✨ El corazón y el estrés con Ana Karina Smith
✨ Mindfulness para el estrés y la ansiedad con María Mercedes Gálvez
Herramienta #3: Propósito
¿Ya sabes cuál es tu propósito de vida? No te preocupes, si aún no lo sabes.
Un estudio publicado en el «Journal of the American Medical Association» por un equipo de investigadores de la Universidad de Michigan, analizó los datos de un estudio de Salud y Jubilación que se investigó por 27 años (un estudio de bienestar representativo a nivel nacional con sede en los EE. UU.) y descubrió que una cosa hacía que las personas vivieran más tiempo. Esa única cosa está ineludiblemente entrelazada con la felicidad, la realización y la máxima productividad en el trabajo. Trabajar y vivir con un sentido de propósito y significado.
Si todavía estás buscando tu propósito de vida quiero recomendarte las siguientes herramientas:
- Live con Maritza Aulestia sobrePropósito de Vida
- Compra el libro:Coaches de vida y sus mejores herramientas. En este libro encontrarás herramientas muy útiles y poderosas para encontrar, definir y tomar acción con tu propósito de vida.
Algo muy importante al implementar estas herramientas es la constancia y que al caerte te vuelvas a levantar para seguir avanzando. Cada herramienta es tan poderosa en la medida que la uses. Si solo la usas por unos días no mirarás cambios. Debes medirlo a lo largo del tiempo y una de las formas para saber si estás logrando avances contra el estrés y “síndrome del burnout” o agotamiento, será por lo que la gente a tu alrededor diga de cómo estás manejando las situaciones y los problemas.
Conoce más sobre como el estrés afecta tu salud en el artículo La anatomía del estrés dentro de tu cuerpo.
1 comentario en «El Síndrome del burnout y 3 herramientas poderosas para combatirlo»
Maravilloso! Estás herramientas deben ser incorporadas en el Programa de Bienestar Emocional de las Organizaciones