Signos y síntomas principales de estrés

Sintomas de estrés

¿Te has preguntado qué es el estrés y como afecta tu vida? El estrés es una reacción física de nuestro cuerpo, que ante situaciones abrumadoras que pueden hacernos sentir frustrados o desanimados. Sin embargo, podemos mejorar esta situación tomando pequeñas acciones como disminuir la intensidad de nuestras actividades, resolviendo problemas pendientes e incluso tomando unas vacaciones. Por otra parte, cuando este llega a un estado crónico, la motivación se agota y los obstáculos pueden parecer insuperables y rápidamente llevarnos a un estado de agotamiento o “burnout”.

Agotamiento: las cenizas después de los fuegos artificiales” (en inglés: “Burnout: ashes after the Fireworks”) el agotamiento se asocia principalmente a dos factores:

  1. El acelerado ritmo de vida
  2. El consumo obsesivo de la sociedad actual

Los síntomas y signos de estrés que causan agotamiento o “burnout” son:

Físicos: Dolores de cabeza, tensar mandíbula, rechinar dientes, tartamudear, balbucear, temblar, espasmos musculares, dolores de cuerpo, mareo y/o aturdimiento, sudoración, sensación de enrojecimiento de las mejillas, alergias, enfermedades frecuentes (gripe, resfriado o infecciones), sequedad en la boca, urticaria (ronchas, eczemas, erupciones cutáneas o picazón), inflamación de ganglios (principalmente en el cuello), problemas digestivos, respiración dificultosa, pulso rápido o palpitaciones cardíacas, agotamiento y fatiga, aumento o pérdida de peso inexplicable, insomnio o alteraciones del sueño y sistema reproductivo.

 

Psicológicos: Las defensas inmunológicas disminuyen, difícil manejo de situaciones, distorsiones de la realidad, ataques de pánico, ansiedad, preocupación excesiva, agobio.

 

Intelectuales: Pérdida de concentración y enfoque, problemas de aprendizaje y capacidad cognitiva, frenesí de pensamientos, lagunas mentales, olvido y problemas de memoria, dificultades con la toma de decisiones.

 

Sociales: Hostilidad, comportamiento obsesivo compulsivo, problemas de comunicación, aislamiento y retiro social, excesiva defensividad o desconfianza.

 

Motivacionales: Falta energía para involucrarse en actividades, no hay más entusiasmo, no tener objetivos motivacionales, falta de deseo o interés sexual, pérdida de productividad en el trabajo.

 

Emocionales: Inquietud, nerviosismo, hábitos nerviosos (morder uñas, inquietud, zapateo), estallidos de enojo, frustración frecuente, cambios de humor, irritabilidad, reacción exagerada a molestias insignificantes, frecuentes ataques de llanto, sentimientos de soledad o inutilidad.

 

Espirituales: Vivir sin sentido, sentir vacío existencial, sentir desesperación.

Si te identificas con varios de estos síntomas te recomiendo que realices el Burnout Assessment Tool (BAT). Es un cuestionario científico que te indica cómo están tus niveles de estrés hoy. Al hacerlo sabrás si tienes riesgo de «burnout» o agotamiento. También podrás determinar cómo estás experimentando y te sientes respecto a tu trabajo. Lo puedes obtener en este enlace: Reporte BAT   Si quieres aprender a manejar el estrés a tu favor aprendiendo a controlar tu mente y emociones, te invito a que te unas a la membresía: EVOLUCIÓN PERSONAL. Por menos de US$2 diarios obtendrás herramientas prácticas, simples y transformadoras que mejorarán tu vida significativamente.

Deja un comentario

Entradas relacionadas

Recibe en tu mail mi guía gratuita sobre el estrés laboral

Aprende las claves más importantes para superar todo aquello que te causa estrés laboral.

Guía Estrés Laboral