¿Pongo límites?

Cómo decir que no

En esencia, los límites personales te brindan seguridad y protección; además son su armadura para asegurar el cuidado de ti mismo, y una mejor versión de ti.

Entonces, ¿Qué son los límites personales, ejemplos?

  • Pueden ser simplemente el acto de decir no a un amigo/familiar que pide un favor que infringirá tu propio bienestar
  • Límites claros en cuanto a lo que vas o no a hacer con el fin de proteger tu salud mental
  • Definir reglas y asegurar que tus hijos los sigan mientras viven en casa
  • Establecer límites dentro de una relación romántica en cuanto a lo que tolerarás
  • Los límites también pueden implicar una decisión personal en cuanto a cuánto tolerarás en una situación dada, por ejemplo, irse o quedarse cuando un cónyuge tiene una aventura.
  • No prestar dinero a las personas que no te pagan de vuelta
  • Establecer límites para proteger tu salud emocional
  • Evitar hacer cosas que no quieres o no te gusta hacer sólo porque alguien más quiere
  • Limitar la cantidad de estrés que tolerarás en el trabajo o en tu vida en general
  • Definir cuánto tiempo le dedicarás al trabajo y asegurarte de que el trabajo no interfiera con la familia y el tiempo de ocio.
  • Fijar límites con el fin de reducir el estrés, agobio y el agotamiento.

¿Cómo establecer límites personales?

El primer paso es AUTOCUIDADO  La creencia de que el cuidado de uno mismo es egoísta es falsa. Nadie más puede cuidar de ti, sino tú mismo. Nadie más puede comprender e identificar lo que afecta tu bienestar, cordura y estrés excepto tú. Tu autocuidado te hace mejor. Cuando no te cuidas, no eres bueno con los demás.   Cuando ponemos las necesidades de los demás antes que las nuestras, comprometemos nuestro propio bienestar, y eventualmente esto nos impone una carga excesiva a nosotros mismos y a nuestras relaciones.   Cuando aprendemos a decir no, o a establecer límites en lo que no toleraremos, lo hacemos con el propósito del autocuidado. Si has estado acostumbrado a no poner límites, inicialmente será un poco sorpresivo para las personas alrededor tuyo y lo más probable es que se molesten contigo. Es importante que te enfoques en tu bienestar para mantenerte firme con el límite y poco a poco las personas entenderán y respetarán tu decisión. Es un proceso y al inicio no es fácil, en especial que no estás acostumbrado y es muy fácil regresar a los patrones antiguos que son los “viejos conocidos”.   Pero ánimo, ya que si quieres manejar mejor el estrés debes comenzar por cuidarte a ti mismo primero.   Si decides comenzar a poner límites en tu vida comparte conmigo tu experiencia.

Suscríbite a mi comunidad para aprender técnicas para que el estrés trabaje a tu favor, haciendo clic en este enlace:  SUSCRIPCIÓN

4 comentarios en «¿Pongo límites?»

  1. Una relación que se me dificulta mucho llevar es la de mi hijo adolescente. Creo que por ser hombre tiene más afinidad con su papá por lo que me cuesta ponerle límites;lo que sí, es que a veces prefiero «atender»mis necesidades de ese momento y dejarlo a él (y que sea mi esposo quien lo corrija).

    Responder
    • Regina, gracias por compartir tu reto en poner límites. Con los hijos a veces hasta piensas: ¿lo están haciendo por molestar?… jejeje… Te recomiendo que platiques con él estando tranquila y que le expongas tu sentir y los temas en donde quisieras que el actuara de cierta forma (sé lo más específica posible) y cuál es la razón por la que deseas/necesites que actúe o no actúe así. También invítalo a expresar su sentir con respecto a lo que le estás pidiendo y creo que aprenderás muchas nuevas cosas de él y podrán entenderse mucho mejor. Cuéntame tus descubrimientos! 😉

      Responder
  2. Una relación que se me dificulta mucho llevar es la de mi hijo adolescente. Creo que por ser hombre tiene más afinidad con su papá por lo que me cuesta ponerle límites;lo que sí, es que a veces prefiero «atender»mis necesidades de ese momento y dejarlo a él (y que sea mi esposo quien lo corrija).

    Responder
    • Regina, gracias por compartir tu reto en poner límites. Con los hijos a veces hasta piensas: ¿lo están haciendo por molestar?… jejeje… Te recomiendo que platiques con él estando tranquila y que le expongas tu sentir y los temas en donde quisieras que el actuara de cierta forma (sé lo más específica posible) y cuál es la razón por la que deseas/necesites que actúe o no actúe así. También invítalo a expresar su sentir con respecto a lo que le estás pidiendo y creo que aprenderás muchas nuevas cosas de él y podrán entenderse mucho mejor. Cuéntame tus descubrimientos! 😉

      Responder

Deja un comentario

Entradas relacionadas

Recibe en tu mail mi guía gratuita sobre el estrés laboral

Aprende las claves más importantes para superar todo aquello que te causa estrés laboral.

Guía Estrés Laboral