Lo peor que puedes hacer es ser empático… 

Ayuda

En Estados Unidos aproximadamente el 20% de las empresas ofrece entrenamientos de empatía a sus líderes, ya que estudios han demostrado que es una de las mejores cualidades que pueden tener para manejar equipos. Pero el ser empático te puede llevar a tener altos niveles de estrés y ansiedad, ¿es eso lo que quieres?   

En este artículo quiero explicarte qué es en realidad ser empático y cómo puedes estar pendiente de tu gente (tanto a nivel personal y laboral) sin engancharte y adueñarte de la situación que otras personas estén viviendo. Apoyarlos sin que hagas las situaciones propias.

Déjame primero explicarte qué significa empatía. Según la RAE (Real Academia Española) empatía es la capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos.    Si te identificas con el dolor de una persona porque está viviendo una situación difícil, ¿quieres también experimentar miedo, tristeza, ira u otra emoción de alguien más? Por supuesto que NO. En especial si te quedas atorado en una emoción negativa.   

Y este es mi punto. Existen personas que son hiper empáticas, que les afecta mucho lo que las personas cercanas viven o les pasa. Si eres de esas personas, este artículo te ayudará a comenzar a cambiar el enfoque.   

Quiero que sepas que no estoy diciendo que no apoyes o estés allí para una persona que te necesita. Pero lo que quiero que empieces a cuestionar es tu involucramiento emocional en algo que es ajeno a ti y que si lo asumes como propio te puede afectar negativamente. Y al final lo que quieres es ser un apoyo y no una carga para los demás, ¿correcto?    Dicho esto, quiero introducirte a un término y su explicación y es el término compasión. Según la RAE compasión significa: Sentimiento de pena, de ternura y de identificación ante los males de alguien. Esto hace más sentido que “compartir los sentimientos” de alguien más, ¿no te parece?  Sin embargo, con la compasión también existe un problema y es que muchas veces confundimos compasión con lástima.    

Según la RAE, los siguientes son los significados de lástima: 

  • Herir o hacer daño. 
  • Agraviar, ofender la estimación u honra. 
  • Compadecer (Sentir lástima o pena por la desgracia o el sufrimiento ajenos) 
  • Dolerse del mal de alguien. 
  • Quejarse, dar muestras de dolor y sentimiento. 

 El significado que utilizaremos para este artículo es el de compadecer. Y quiero darte un ejemplo de los diferentes enfoques de lo que hemos hablado hasta el momento.

Cuando ves o estás con una persona que está pasando un momento muy difícil y genuinamente te preocupas por él o ella lo primero que harás es ser empático con su situación y sentimientos. El problema acá es que después de tener la conversación con la persona te quedas dándole vueltas a su situación y te sientes en la obligación de ayudarlo, volviendo la situación como propia y buscándole una solución. ¿Es eso lo que la persona necesita? ¿Te pidió que le dieras una solución a sus problemas? O simplemente te compartió lo que estaba pasando y se estaba desahogando. 

Ahora bien, si decides ser compasivo con la persona y piensas que compasión = lástima, ¿qué crees que ocurre? Pues te da lástima o pena lo que la persona está viviendo y miras a la persona como un ser indefenso o inútil que no puede salir de esa situación difícil. ¿A ti te gustaría que las personas te vieran así si estás atravesando un reto muy grande? Seguro que no y a nadie nos gusta que nos miren con lástima. Entonces cambia el enfoque y ¿cómo puedes ayudar?

Sé genuinamente compasivo, es decir con cariño y desde un lugar de luz apoya a la persona, haciendo lo siguiente: 

  1. Escúchala con atención y no emitas juicio 
  2. Pregúntale cómo puedes ayudarla mejor 
  3. Haz únicamente lo que la persona te pida, nada más. Eso es lo que necesita de ti 

Si sigues estos tres pasos, verás cómo comenzarás a estar cerca y apoyando a las personas que te necesitan y no te involucrarás emocionalmente. Lo más importante es que serás compasivo y no empático. Con esto podrás mantener tus emociones como propias y las de las demás personas las honrarás y sabrás que son de ellos, mas no tuyas 


Si quieres aprender a cómo controlar tu mente y emociones para trabajar más profundo el estrés y la ansiedad, te invito a que te unas a la membresía: EVOLUCIÓN PERSONAL. Por menos de US$2 diarios obtendrás herramientas prácticas, simples y transformadoras que mejorarán tu vida significativamente.    Si conoces a personas que se pueden beneficiar de este artículo, compártelo. Suscríbete a mi comunidad para aprender técnicas para manejar tu mentalidad y que el estrés y la ansiedad trabajen a tu favor, haz clic en este enlace: SUSCRIPCIÓN

Deja un comentario

Entradas relacionadas

Recibe en tu mail mi guía gratuita sobre el estrés laboral

Aprende las claves más importantes para superar todo aquello que te causa estrés laboral.

Guía Estrés Laboral