Cómo influyen la tecnología y las redes sociales al estrés crónico

Estrés por redes sociales

¿Cómo crees que la tecnología y las redes sociales pueden contribuir a tu estrés crónico? A continuación conocerás las 5 razones tecnológicas que contribuyen a incrementar el estrés crónico.  

1. Presión social

¿Qué es la ansiedad en redes sociales? La presión social no es un padecimiento exclusivo de los adolescentes. Es naturaleza humana que las personas se comparen unas con otras constantemente. Al ver en redes sociales situaciones o cosas que otras personas tienen y tu no, puede hacerte sentir mal, de menos, incluso como un fracasado. El estarte comparando pone una presión adicional a tu vida y muchas veces sientes que estás muy lejos de vivir la vida que deseas. Y todo esto causa altos niveles de estrés y ansiedad, lo que puede afectar tus relaciones y desempeño laboral.

2. Sobrecarga de información

Cuando buscas información sobre un tema y encuentras más de un millón de opciones sobre artículos, estudios, cursos, casos o libros te puede causar mucho estrés o ansiedad. No todo lo que ves en internet y las redes sociales es cierto. Si bien internet ha servido para que la información esté disponible para todos, tristemente muchas personas se hacen pasar por expertos y comparten información falsa, distorsionada o exagerada. Sin mencionar el hecho de que múltiples fuentes “confiables” dan opiniones o información diferente, que desmotiva y frustra bastante. ¿Es la Tierra plana o redonda? Tú decides. Con «expertos» en ambas dicotomías, tu suposición se vuelve tan buena como la de cualquier otra persona.  

3. La Tecnología está diseñada para volverse obsoleta

¿Te diste cuenta de cómo cada año sale un nuevo teléfono o dispositivo, promocionando mejoras o algún aspecto distinto en su apariencia? ¿Se pueden hacer los dispositivos más duraderos o que no se necesiten cambiar en menos de 5 años? Absolutamente. Obviamente las compañías buscan ganar e incrementar sus ventas y rentabilidad cada año. Y todos estos nuevos dispositivos son más caros que el anterior. Lamentablemente el ingreso per cápita no necesariamente se incrementa a la misma velocidad que la tecnología se vuelve obsoleta y esto causa mucho estrés en personas que utilizan estas herramientas para su trabajo, educación y comunicarse con sus seres queridos.  

4. Pérdida de sueño

La luz artificial ha sido una de los mejores y peores inventos de nuestro tiempo. Gracias a la luz artificial, la humanidad ha estado trabajando más horas, incrementando la productividad, pero disminuyendo la calidad de vida. Lo que se ha sacrificado principalmente con esto es la salud, en especial el sueño. Las redes sociales y la tecnología no ayudan, ya que puedes desperdiciar horas jugando un juego, o desplazándote sin cesar a través de tu “feed” de noticias o lo que sea, en lugar de tener un sueño verdaderamente reparador. Incluso mucha gente piensa que el sueño es una pérdida de tiempo, que debería ser mejor aprovechado trabajando o haciendo otras cosas. Nuestro cuerpo necesita descansar y tener ese tiempo de sueño es crucial para el saludable funcionamiento de nuestro cuerpo.

5. Adicciones

Cuando la gente piensa en adicciones, el alcohol y las drogas son las primeras que se te ocurren. Pero existen otro tipo de adicciones y una que está creciendo cada día es la adicción digital, en la que puede que ni siquiera te des cuenta de que estás participando. Entre ellas se encuentran las redes sociales, juegos de azar en línea, o incluso la pornografía. Como resultado los niveles de estrés crónico se han incrementado por la pérdida excesiva de dinero o la depresión causada por ver personas que están teniendo una mejor vida que tú.

Me gustaría aclarar que es muy importante trabajar en el discernimiento e informarse bien sobre fuentes confiables de información. Recuerda que las personas tienden a postear lo que quieren que los demás sepan de ellos, y esto no necesariamente es la realidad. Si sientes que las redes sociales o algunos dispositivos, páginas, etc. te están causando adicción, estrés, ansiedad o depresión, evítalos a toda costa y busca ayuda. No estás solo y quiero que sepas que mi intención con esta información es ayudarte a discernir de todo lo que hay allá afuera y que busques aquellas cosas, información, etc. que te cause bienestar, paz y alegría.

Si conoces a personas que se pueden beneficiar de este artículo, compártelo.  Suscríbete a mi comunidad para aprender técnicas para manejar tu mentalidad y que el estrés y la ansiedad trabajen a tu favor.

Deja un comentario

Entradas relacionadas

Recibe en tu mail mi guía gratuita sobre el estrés laboral

Aprende las claves más importantes para superar todo aquello que te causa estrés laboral.

Guía Estrés Laboral