Manejar una situación en donde nuestros pensamientos se tornan nocivos y la autocrítica negativa se vuelve la protagonista es bastante complicado; por lo general nuestro crítico interno se enfoca en el tema de “no soy suficientemente bueno”. Aquí tienes algunos ejemplos: Hay personas mejores que yo… no estoy haciendo suficiente… no tomé en cuenta X y Y… Todo aquel diálogo interno que nos ayuda a dudar de nosotros mismos y de nuestras capacidades y habilidades es nuestro CRÍTICO INTERNO tomando el protagonismo del momento.
Lo más importante en ese momento es aceptar que no eres perfecto (en la forma como te estás viendo) y que en realidad eres lo suficientemente bueno y estás en el lugar exacto donde necesitas estar.
El aceptar esto te llevará a estar en un lugar donde se abren posibilidades, en un lugar donde te sientas empoderad@ para crear un plan de acción que te ayudará a lograr tus objetivos y metas.
¿Cómo combatir la autocrítica negativa?
Una cosa es reconocer que tu autocrítica negativa está siendo la protagonista del show y otra cosa es superar a tu crítico interno. Para poder lograr esto responde estas preguntas:
- ¿Qué está pasando ahora mismo?
- ¿Qué me estoy diciendo a mi mism@ de esta situación?
- ¿Qué historias estoy creando en mi cabeza que están haciendo las cosas peores de lo que ya son?
- ¿Qué pensamientos y sentimientos se crean alrededor de mi autocrítica?
- ¿Cuál sería una manera más realista y útil de ver esto?
EJEMPLO:
1. ¿Qué está pasando ahora mismo? Siento que a nadie le gusta mi trabajo.
2. ¿Qué me estoy diciendo a mi mism@ de esta situación? Que todos creen que hago mal mi trabajo. Nadie cree o confía en mi.
3. ¿Qué historias estoy creando en mi cabeza que están haciendo las cosas peores de lo que ya son? José me reclamó que el proyecto salió mal y que varias personas comentaron lo mismo. Y la vez pasada también Mario me echó en cara que X había salido mal.
4. ¿Qué pensamientos y sentimientos se crean alrededor de mi autocrítica? ¿Será que todos piensan igual? Soy un/a fracasad@. Mi trabajo siempre sale mal. No soy suficientemente buen@. No valgo nada o muy poco
5. ¿Cuál sería una manera más realista y útil de ver esto? Todos cometemos errores. Debo preguntar a José qué es lo que salió mal del proyecto y corregirlo cuanto antes. Si no se puede corregir, tomar nota para evitar que esta situación vuelva a ocurrir en el futuro. Hablar con otras personas para tomar en cuenta sus recomendaciones para hacerlo mejor la próxima vez y entender en qué me estoy equivocando.
Luego de contestar las preguntas es importante realizar un plan de acción para avanzar.
Lo más importante de este ejercicio es ayudarte a ver tu problema/situación desde una perspectiva diferente y más constructiva para ti.

Si conoces a personas que se pueden beneficiar de este artículo, compártelo. Suscríbete a mi comunidad para aprender técnicas para manejar tu mentalidad y que el estrés y la ansiedad trabajen a tu favor, haz clic en este enlace: SUSCRIPCIÓN.