¿Cómo te “enchufas” para tener energía? Creando una rutina matutina y ¿cómo te “desenchufas” para recuperar la energía? Creando una rutina antes de acostarte. Al implementar ambas, tus niveles de energía mejoran a lo largo del día. Sin embargo, también es importante aprender a manejar tu energía y tener ánimo a lo largo del día. En este artículo quiero darte 3 tips claves para logarlo, reenfocando tu estrés positivamente:
Tip #1: Respirar
Estudios científicos han comprobado la eficacia de los ejercicios de respiración. Los principales beneficios de practicarlos para el manejo del estrés son:
- Reduce la ansiedad
- Incrementa la capacidad de enfrentar situaciones de estrés
- Estabiliza las funciones cardíacas y respiratorias
- Aumenta la capacidad de concentración
- Descanso profundo
- Mayor nivel de energía
- Mejora la calidad de sueño
El tomarte de 3 a 10 minutos para respirar antes o después de una situación estresante o complicada ayuda a que reenfoques tu energía y puedas tomar decisiones más asertivas.
Tip #2: Pausa
Hacer pausas cortas y ser compasivo con el cuerpo en momentos que necesita un poco de descanso puede hacer toda la diferencia en manejar tu energía a diario. El mayor reto es encontrar espacios a lo largo del día para lograrlo. Sin embargo, he notado que tomarme de 5 a 20 minutos de pausa, me enfoca de tal manera que, actividades que sin energía me toman entre 1 a 2 horas, las logro completar en 30 o 45 minutos y con un mayor grado de enfoque. Esto también ayuda a enfocarte en una actividad a la vez y no en 10 actividades al mismo tiempo. Ejemplos de pausa durante el día son:
- Disfruta de un té o café en silencio o platicando con alguien
- Hacer siesta de menos de 20 minutos (si es algo que te ayuda)
- Realiza estiramientos, movimientos o camina
- Haz una llamada que no tenga nada que ver con lo que estás haciendo en ese momento
Tip #3: Mentalidad
Adicionalmente, es importante entrenar tu mente para controlarla y evitar que te controle a ti. La neurociencia ha comprobado que el cerebro es moldeable. Podemos cambiar nuestra habilidad para pensar y desempeñarnos. Carol Dweck, en su libro: “Mindset, la actitud del éxito”, habla de dos tipos de mentalidad:
MENTALIDAD FIJA | MENTALIDAD DE CRECIMIENTO | |
CREENCIA | Se nace con la inteligencia y las habilidades, éstas no se desarrollan | Las habilidades e inteligencia se construyen y desarrollan |
ENFOQUE | Desempeño, resultados y no verse mal | El proceso de crecer y aprender |
ESFUERZO | Se hace cuando uno no es suficientemente bueno | Útil y parte del proceso de crecimiento |
RETO | Es una amenaza, lo evitan y buscan alejarse | Les gusta, son perseverantes y miran la oportunidad |
ERRORES | Desmotivan y los odian | Son oportunidades de crecimiento y mejora |
RETROALIMENTACIÓN | Se ponen a la defensiva, se lo toman personal y no miran el valor o propósito | Lo aprecian y lo utilizan a su favor |
Nos movemos en ambos espectros diariamente, pero al entender ambos puedes tomar la decisión en enfocarte en buscar estar en la mentalidad de crecimiento para continuamente mejorar. Prueba hacer este cambio por 21 días, mira los resultados y comparte conmigo tu experiencia. Suscríbete a mi comunidad para aprender técnicas para manejar tu mentalidad y que el estrés trabaje a tu favor, haz clic en este enlace: SUSCRIPCIÓN